
AA4: FOTOMONTAJE CONCEPTUAL Y ESTRUCTURAS COMPOSITIVAS
ARTISTA PARA REALIZACION DEL FOTOMONTAJE
ALEXANDER RODCHENKO (1891 -1956) San Petersburgo. Su vida está influenciada por su educación e ideología bolchevique. Fundador del constructivismo ruso. Se destacó como fotógrafo ruso excelente (estilo único e inconfundible) fue escultor y diseñador gráfico o industrial, pionero en el fotomontaje utiliza sus fotografías en afiches carteles, pancartas, cubiertas de libros etc. y como alternativa a la pintura.
En la fotografía tomaba fotos en cualquier posición, dedujo que la fotografía correspondía a la actividad del ojo humano. De esta forma uso la cámara para crear sensaciones desconcertantes, su objetivo principal era compromiso social. Sus fotografías solían ser planos cenitales (foto que se toman desde arriba, hacia abajo) o planos nadir (foto que se toma hacia el cielo), planos opuestos totalmente pictorialismo y que impactaba al espectador, causaba dificultades en reconocer el objeto fotografiado.
Libero la fotografía de todas las convenciones (leyes) y puntos de vista comunes de la época. Expresaba esta frase: ¨si se desea enseñar al ojo humano a ver de una forma nueva, es necesario mostrarle los objetos cotidianos y familiares bajo perspectivas, ángulos y situaciones totalmente inesperados¨; los objetos nuevos deben ser fotografías de distintos ángulos para ofrecer una representación completa del objeto.”
Tuvo varias etapas fotográficas, desde la etapa del abstracto (etapa en la que llego a la fotografía no figurativa), hasta etapas en las que fotografiaba actividades deportivas, paisajes o coreografías. Fundó un grupo llamado "Octubre", del que formaban parte fotógrafos y artistas del cine. También trabajó en la revista "SSR na stroike", fundada junto a su esposa Stepánova.
Responsable de la organización de las escuelas de arte y museos impartió clases a artistas sus producciones fueron cuadros expresionistas y abstractos .con influencia de Malevich y Tatlin, creaba series formales, como la superficie plana, la factura, la línea, la mancha y la revolución constructivista, su obra tenía como objetivo una sociedad ordenada. Haciéndose famoso en debates artísticos surgiendo el movimiento constructivista convirtiéndose en un ingeniero visual.
Su obra manejo un estilo propio donde el componente social, el uso de la línea y los inusuales puntos de toma en sus fotografías acaparaban protagonismo.
El componente social
La obra de Rodchenko estuvo al servicio de su patria y muy marcada por la ideología bolchevique. A menudo sus imágenes tienen como protagonista la tecnología, la ciudad, aviones, dirigibles y otras máquinas modernas de la época.
La línea
Quizás como una consecuencia de esa sociedad ordenada, la línea juega un papel primordial en su obra. La línea y el ritmo de sus fotografías acentúan la sensación de orden de sus imágenes y ayudan a transmitir el mensaje social que busca. A menudo acompaña la línea con encuadres oblicuos que aportan dinamismo a la imagen.
La línea en composiciones fotográficas como rejas, escaleras, cables eléctricos, esquinas, máquinas, transformándolos en su particular fábrica de líneas constructivistas en las que la naturaleza de los materiales de la luz y el color se oponía al misticismo y el simbolismo.”
El encuadre oblicuo, el ritmo y las líneas oblicuas transmiten una gran sensación de dinamismo a la imagen
El punto de toma
Probablemente, la característica más personal de su obra. Los planos cenitales o nadir de sus fotografías muestran las imágenes desde un nuevo punto de vista poco habitual para el ojo del espectador.
Los fotomontajes de Rodchenko eran “auténticos poemas visuales repletos de sugerencias. Con ellos alienta las corrientes constructivistas y roza los influjos dadaístas. Además, como tratan de alejarse del arte por el arte con hábito tildado a la burguesía, buscan acercarse al sentir de las clases más populares y terminan publicándose en las páginas de periódicos y revistas.”
“…el medio perfecto para descubrir el mundo de la ciencia, el de la técnica y el medio ambiente material de la humanidad contemporánea.” En suma, para él “…sólo la cámara es capaz de reflejar la vida contemporánea.”
Rodchenko ensambla sus retratos en una composición antagónica a las típicas convenciones y “dispara con ellos hacia los criterios de la lógica para inculcar pensamientos revolucionarios.”
BIBLIOGRAFIA
http://oscarenfotos.com/2013/05/11/alexander-rodchenko-la-revolucion-fotografica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_R%C3%B3dchenko
http://www.xatakafoto.com/fotografos/rodchenko-el-constructivismo
ANALISIS VISUAL DEL FOTOMONTAJE
El montaje que se realizó se tomó como base el artista ALEXANDER RODCHENKO por el manejo de la problemática y desacuerdo en su sociedad.
Me gusta el manejo los planos cenitales o nadir y técnica en la fotografía.
En el montaje que realice expreso una inconformidad con la problemática que tiene esta ciudad de Bogotá, donde la justicia solo es reconocida para el de ruana o pueblo donde no es escuchado muchas veces callado.
Los recursos naturales son transformados por algunos que se benefician, por lo general el llamado cuello blanco o de corbata, donde las leyes los benefician, todo por poseer grandes cantidades de dinero lo compran todo, hasta el silencio de unos y la corrupción de otros, lo único que tenemos nosotros el pueblo a favor, es nuestra justicia divina que no falla.
El titulo que le di es CARENCIA DE JUSTICIA JUSTA
El programa que utilice en este montaje fue corel X7, baje imagenes de intenet.
Gracias
REALIZACION DEL FOTOMONTAJE
CARENCIA DE JUSTICIA JUSTA

EVIDENCIAS

